Gerardo Moyá Noguera*.- El imperio/EEUU en los dos últimos siglos, ha invadido a otros países matando a civiles como por ejemplo en Cuba, Venezuela, Afganistán, Libia, Irak, etc.etc.etc. países en los que el imperio/EEUU ha tratado de imponer su " democracia".


Como también ha ordenado asesinatos en varios países del mundo, como los anteriores. El imperio/EEUU es un país que suprime la participación libre en la política y para presentarse a la candidatura presidencial tiene que tener muchísimo dinero. Desde 1898 washington ha intervenido para cambiar regimenes en América Latina, como por ejemplo Chile y muchos más países y que según ellos (el imperio/EEUU) no son democráticos. Tengamos presente que toda guerra, incluida la de Rusia tiene que ser condenada y es nuestro deber hacerlo. Las intervenciones del imperio/EEUU contra Siria, Pakistán y Yemen han  muerto 900 mil ciudadanos/as, siendo más de 400 mil civiles y por los  mal llamados "daños colaterales" se han cobrado muchos más muertes. El imperio/EEUU considera una amenaza en su país aquel otro país o países que no se subordinan a sus políticas "democráticas". En definitiva, el imperio/EEUU sigue siendo un país en el que su actual presidente Joe Biden como todos los ex presidentes de este siglo y del pasado, solo tienen en mente la destrucción de todo aquel que no piensa como ellos. 

*Presidente de la Casa de Amistad Baleares-Cuba

La Columna
Gerardo Moyá Noguera*.- No cabe duda, por ahora, de que el capitalismo en contraposición al socialismo nos lleva ventaja, mucha o poca, pero ventaja. en la isla bonita de Cuba los apagones casi diarios son conscuencia, sin lugar a dudas...
Gerardo Moyá Noguera*.- Che " el salvador". Sí, muy cierto y Che vive todos los días en nosotros, sobre todo su ejemplo. todos los políticos, todos, deberían seguir su ejemplo. Dicen muchos o todos los&nbs...
Gerardo Moyá Noguera*.- Che, guerrillero heroíco fue acribilado hace ahora y hoy 57 años, cuando su EJEMPLO vive y vivirá siempre entre los buenos del mundo. Son 57 años, muy poco tiempo ha pasado desde 1967, a&ntil...
Lo último
La Columna
La Revista