Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- Cubavisión Internacional (CVI), la televisora que transmite durante 24 horas los 365 días del año hacia el mundo y que tiene una delegación de la Unión de Periodistas de Cuba integrada por 33 miembros, realizó este lunes 28 de noviembre su reunión de análisis sobre las acciones emprendidas desde 2018 para el avance del medio y las transformaciones que este debe experimentar en su práctica cotidiana.
Carlos Alberto Hernández Luján, presidente de la organización en CVI, resumió el periodo como el de importantes desafíos para el canal que, mediado por el impacto de la Covid 19 en el país, asumió un “nuevo estudio de redacción, nueva edificación y nuevas lógicas productivas”.
La llegada del nuevo estudio —dijo— ha motivado cambios en la dinámica periodística, en la presentación, investigación y profundidad de los espacios informativos del Canal, tanto en sus noticieros como en la realización de programas, y todo esto basado en la experiencia y el quehacer de la organización profesional.
Explicó cómo la Redacción Digital, a dos años de creada, “ha logrado el posicionamiento de informaciones vitales para Cuba en el enfrentamiento a la desinformación y en el nuevo escenario de la guerra mediática. Algo esencial es que no vive del volcado automático, sino que reelabora productos en las plataformas digitales”.
Como parte de las intervenciones, la periodista Rosi Amaro habló de su reciente participación en el Global Media Congress, en Emiratos Árabes Unidos, y, específicamente, del taller de periodismo digital en el que estuvieron los más jóvenes.
“Pude conocer de dinámicas y prácticas de los nuevos presentadores de televisión, así como de lo ventajoso que puede ser que cada medio cuente con un equipo de periodistas especializados en el manejo de las cámaras y demás tecnologías, en cuya preparación debe invertir el canal televisivo”.
Amaro también se refirió a las posibilidades tecnológicas que les ha dado el set audiovisual donado por la Upec a Cubavisión Internacional, y ejemplificó cuánto han podido aprovecharlo para su presencia en las redes e, incluso, para poner materiales en la televisora.
En tal sentido, Duanys Hernández destacó la importancia del trabajo previo a las coberturas y de hacerlas para las redes sociales. Luján, desde su experiencia, resaltó el protagonismo del teléfono móvil en muchas de ellas, incluso las de carácter internacional.
Digna Díaz, periodista recién graduada, basó sus puntos de vista en la caracterización que hizo del medio para su tesis de licenciatura. Dijo que, en cuanto a la tematización, de 35 reportajes analizados, la mitad trataron dos temas, y que otros importantes no estaban presentes. “En relación a las fuentes de información, algunos tenían una sola fuente y otros hasta ocho; aunque en todos primaba una posición favorable a la tesis defendida por el periodista, con ausencia de diversidad y contraposición entre las fuentes.
Añadió que en los materiales en estudio no se recurría a fuentes documentales, especializadas, ni al periodismo de datos. “Tampoco aparecía intención dramatúrgica desde el punto de vista de los planos para contar la historia y sí abuso de la música”.
Al frente de la redacción digital, Daniela Ortega habló de nuevas prácticas del canal en las redes sociales, con la presentación de postales sobre Cuba, infografías, sugerencias de libros, reels sobre sus programas, vídeos propios, presencia en Instagran y en Telegram, además de en Facebook donde tienen 73 mil seguidores. En esta última, “ha habido un aumento de interacciones, comentarios, compartidos, ascensos experimentados con menos publicaciones”.
Señaló cómo desde esta redacción de Cubavisión Internacional, han sido realizadas coberturas especiales; entre ella, las del Saratoga, el incendio de los supertanqueros de Matanzas y el huracán Ian. También sobre el Código de las Familias, las votaciones contra el bloqueo en la ONU y las más recientes elecciones en Cuba. Todas con la perspectiva de un antes, un durante y un después.
Una muestra de esta labor, es la sección Cuba a todo color, que incluye la realización de pequeños vídeos por “un equipo joven con ganas de trabajar y que tiene con qué hacerlo”.
En los últimos años, el canal ha cambiado, se parece más a lo que el país necesita, afirmó Dayli Sánchez Lemus. “No solo por la nueva sede, y por las inversiones que se están haciendo, sino por los contenidos y el trabajo en las redes”.
Acerca de la reciente Ley de Comunicación, dijo que le parece importante que se haya podido lograr un texto donde confluyen partes de los aportes de muchos compañeros. En cuanto a los modelos de gestión, advirtió que hay que velar por el límite entre el interés informativo y el comercial.
Igualmente se refirió a que la formación de estudiantes de periodismo no solo es responsabilidad de la Facultad de Comunicación. “Hay que trabajar junto a ella desde los medios y también aportar profesores a su claustro. “Los muchachos deben de conocer a los que les han antecedido y sus obras, y que sepan en qué contexto social van a trabajar”.
Al respecto, llamó a revivir a la Editorial Pablo con la publicación de folletos que compilen textos de los Premios Nacionales de Periodismo José Martí por la Obra de la Vida, y de otros profesionales destacados.
Me gusta —dijo— como la Upec está viviendo su tiempo, cómo está en las redes sociales de manera constante contra la falsa neutralidad y defendiendo la verdad a toda costa.
“Retomar la profesionalización de nuestros medios es el desafío, apropiarnos de dinámicas productivas que caracterizan a televisoras como RT y Telesur, por ejemplo, agregó Dayli Pérez Guillén.
“La disputa no solo está en la visualidad, sino en los propios contenidos. Y esto tiene que ver con los salarios de todos los que intervienen en las rutinas productivas. A veces el fallo también está en los moldes en que montamos nuestras rutinas.
“El cambio pasa por un proceso de generación de ideas, qué contenido de Cuba quiero contar y cómo lo quiero contar. La profesionalidad en la presentación de los nuevos productos comunicativos es la única solución”.
La Upec —sugirió— puede organizar talleres en los cuales todas esas experiencias puedan confluir y ser trasmitidas a los estudiantes.
Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Upec nacional, celebró la organización que tuvo el encuentro y dijo que le parece extraordinaria la transformación que ya se observa en Cubavisión Internacional.
Este canal —acotó— forma parte de la expectativa de transformación del modelo de prensa cubano, que comienza a tomar forma en medios como este, entre los 16 seleccionados para el llamado experimento, aunque queremos que las buenas experiencias se extiendan a todos.
Ronquillo habló del desafío que tiene el sistema de medios públicos en Cuba y cómo tiene que dar un salto de la era analógica a la del metaverso. La Upec —informó— ha estado trabajando en los marcos legales para que esa transformación sea mejor pensada.
Explicó que dichos cambios se basan en varios pilares como el establecimiento de un nuevo tipo de relación entre el sistema de medios y las instituciones; en un nuevo modelo de gestión editorial que abarque todos los espacios posibles sin ausencias como las de la agenda pública; en la constitución de un nuevo modelo de gestión económica: formas de autofinanciamiento que sean generadas en los medios para incrementar sus ingresos y en la constitución de un nuevo modelo de gestión de ciencia y tecnología.
“Se trata asimismo de cambiar las formas de pago dentro del sistema de prensa, de buscar fórmulas de estimulación para que los trabajadores de los medios tengan un proyecto de vida más exitoso”.
De acuerdo con Ronquillo Bello, entre las nuevas decisiones aprobadas por el Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el Buró Político y el Consejo de Ministros está que los medios, en el plano económico, se conviertan en Unidades Presupuestadas con tratamiento especial; es decir, que no tengan que solventar el 30 por ciento de sus gastos con sus ingresos.
“También se decidió crear el Fondo de Fomento de la Prensa Cubana. Significa que el Estado financiará aquellos proyectos que ayuden a la transformación de los medios. Asimismo, será asignado presupuesto para los pagos de colaboraciones periodísticas, y cada medio podrá decidir, además, cómo conformar su plantilla, en base a su proyecto de transformación.
Explicó que podrán contar con una partida para el incremento del acceso a internet del personal periodístico y de los medios, así como de financiamiento de datos móviles.
“Se añade la posibilidad de conceder créditos a estas Unidades Presupuestadas de la Comunicación con tratamiento especial, y a los periodistas, para que puedan adquirir computadoras y otros equipos que faciliten su labor”.
Estos cambios —dijo— forman parte de un plan de acción por el 60 aniversario de la Unión de Periodistas de Cuba y el XI Congreso de la organización, que serán celebrados en julio de 2023.
La Columna es un espacio de opinión personal y libre de las personas autoras y no necesariamente tiene por qué representar la de Cubainformación.