Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.- José Martí cayó combatiendo contra el ejército colonialista español el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, actual provincia de Granma, pero hoy sigue vivo en Cuba revolucionaria. Y si ahora continúa vivo en la Isla irredenta se debe, en gran parte, a la “Generación del Centenario”, que lo rescató el 26 de julio de 1953 asaltando el cuartel Moncada de Santiago de Cuba y el Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo.


El 28 de enero de 1953, José Martí cumplió 100 años de nacido. “Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, ¡tanta era la afrenta!” (expresó Fidel en su alegato del 16 de octubre de aquel mismo año). “Pero vive, no ha muerto (continuó diciendo), su pueblo es rebelde, su pueblo es digno, su pueblo es fiel a su recuerdo […] ¡Cuba, qué sería de ti si hubieras dejado morir a tu Apostol!”.

Tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, asestado por Fulgencio Batista en contubernio con el gobierno de los Estados Unidos, quedó muy claro que por la vía electoral no era factible la toma del poder por parte del pueblo. Así lo entendió la Generación del Centenario, que, sin mayor dilación, se puso a la tarea.

Con las primeras luces del día 26 de Julio de 1953, un grupo de jóvenes dirigidos por Fidel Castro Ruz asaltó los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel Céspedes de Bayamo. Estos hechos supusieron el reinició la Guerra Necesaria de 1895, la continuidad, en definitiva, de la Revolución iniciada en 1868. Debido a algunos contratiempos, los asaltantes fracasaron militarmente, pero nunca políticamente, ya que con la gesta surgió un movimiento cuya trascendencia ética y política fue incuestionable (Martí fue, precisamente, el autor intelectual de los mencionados asaltos). Prueba de ello es que, cinco años, cinco meses, cinco días y 20.000 compañeros caídos después, la contundente victoria del Ejército Rebelde liberó al pueblo de Cuba de sus gruesas y oprobiosas cadenas.

Efectivamente, el primero de enero de 1959 llegó el Comandante, junto al pueblo, y mandó a parar.

 

 

La Columna es un espacio libre de opinión personal de autoras y autores amigos de Cuba, que no representa necesariamente la línea editorial de Cubainformación.

La Columna
Quedaron heridos, pero vivos, tras un bombardeo del ejército sionista. Dos criaturas salvajemente maltratadas por el genocida Estado de Israel. Aterradas por la dura experiencia vivida, que lamentablemente aún continuará haci&eac...
Fue en el Congreso de la Liga de los Comunistas, celebrado en Londres, en noviembre de 1847, cuando se encomendó a Karl Marx y a Friedrich Engels la elaboración de un programa del Partido. A la tarea se pusieron ambos filósofos a...
El 11 de febrero de 1990, hace 35 años, Nelson Mandela (Madiba) fue puesto en libertad de la prisión de Víctor Verster, donde estaba preso....
Lo último
La Columna
Girón, la batalla en la sombra
Juntos x Cuba.- Entrevista con Fabián Escalante, investigador incansable y testigo privilegiado de la historia de Cuba en Revolución. En esta conversación reveladora, nos adentramos junto a él en los días previos a ...
La Revista