Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.-

Cuando con Trump se cuenta para influir en el mundo y a Clinton se le saca del manicomio, la locura aumenta su poder. No votamos en EEUU, pero nos imponen seguirle la corriente. Trump, con sus exabruptos fascistas, degenera un poco más a la nación imprescindible para el mundo. Clinton, con su disfraz de moderación y responsabilidad mundial, glorifica que sigamos sosteniendo a su país.

Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- Casi todo el mundo se moviliza. Hombres y mujeres de todas las clases sociales, profesiones, ideologías y en cuanta cosa se organiza la humanidad se movilizan, se movilizan solidariamente juntos. Un hecho insólito en una movilización combativa al llamado de un pequeño e insignificante trozo de tierra del planeta. Muy pronto volverá a discutirse en las Naciones Unidas la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- El color azul puede ser añil, índigo, cobalto, celeste, turquesa, zafiro y cuántas tonalidades más puedan regirse por el azul, y ahí está el asunto: siempre es azul. Eso es la Revolución Cubana, su historia, su gobierno, sus instituciones y todo el bien que ansiamos que siga siendo.

Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- El gran escritor portugués José Saramago, no sin buen humor, dijo una vez que “nos aconsejan a todos realizar ejercicios físicos, y ¿por qué no aconsejan a los deportistas con la misma prontitud que lean libros?” Y así es, porque si el cuerpo merece moverse, la mente también está necesitada del mismo impulso. Somos una sola cosa: eso que mueve el mundo y puede transformarlo.

Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- Para la gran prensa y también para muchos políticos el ciclón Matthew “no pasó” por Cuba. Sí pasó por Haití y se cuentan cientos de muertos agregados a las catástrofes del terremoto y el cólera de hace unos años en ese país. Ahora “el monstruo” -para mayor espectacularidad de la vida cotidiana en EEUU- se dirige hacia Cabo Cañaveral. Es el mismo espectáculo de pacotilla con que se digiere la política por estos mundos de Dios: qué pena Haití; aún cuando la vergüenza en que el mundo mira cómo viven millones de haitianos solo provoque una lágrima vigilada.

Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- A propósito de un intenso debate sobre el concepto del “revolucionario” que, entre otras cuestiones relacionadas, sostuvimos algunos compañeros en los blogs “La pupila insomne” y “La Joven Cuba” fundamentalmente, ahora nos aparece un sustancial aporte para que sepamos distinguir bien qué es lo que más contribuye a la división de los cubanos en vez de a su acercamiento. Se trata del artículo de Fernando Ravsberg “¿Se puede ser revolucionario y  conservador?” que, luego de aparecer en su blog, corre veloz con su infantilismo por múltiples direcciones de correos electrónicos diciendo: “En Cuba se desfiguró el significado de la palabra “revolucionario”, adjudicándosela a todo aquel que proclame verbalmente su apoyo al sistema socialista. Algunos incluso reciben un salario, viajes al extranjero, automóvil, gasolina, vacaciones en hoteles y otros privilegios por dedicarse a “defender la revolución” en Internet.”

Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- La guerra, la incomprensión de la paz, la pesadilla de la realidad, la mal llamada democracia donde los medios sirven a poderosos enemigos de los pueblos, todo junto y seguro que mucho más hay en el espectáculo de cada día.

Video
La Columna
Luchemos todos
Gerardo Moyá Noguera*.- El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel dijo en la República Argentina al intervenir  en el cierre del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que Fidel Castro es un ejemplo de la Revoluci&oacu...