
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Plato lleno de novedades, sobre todo porque el 11 de abril es día de elecciones en Ecuador, Perú y Bolivia. Y luego está la situación en Venezuela, que se ha calentado en el estado Apure, en la frontera con Colombia. Una frontera de más de 2.200 km de longitud, que delimita una zona de comercio y tráfico e intentos de infiltración por parte del narcogobierno colombiano, donde los asesinatos de excombatientes y líderes sociales son lamentablemente casi a diario, y donde va en aumento, a pesar de la pandemia, el número de personas desplazadas por la violencia paramilitar cubierta por el estado.

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Desde fines de marzo, un fuerte conflicto ha estado involucrando a las fuerzas de seguridad venezolanas en el estado de Apure, uno de los 23 que integran la República Bolivariana, en la frontera con Colombia. Una frontera de más de 2.200 km de paso continuo, legal e ilegal, y por ello fuente constante de ataques y manipulaciones por parte del gobierno colombiano de Iván Duque.

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Con respecto a la situación en Argentina, publicamos una entrevista a Jorge Luis Elizondo, abogado y profesor de Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Nacional de Rosario.

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Esta noticia ilustra bien la verdadera caza de brujas que realiza Estados Unidos para enjuiciar a todo aquel que intente eludir el bloqueo económico-financiero impuesto por Estados Unidos a Venezuela. Ayer las agencias de prensa habían dado la noticia, y hoy aparece en un conocido diario la entrevista con el interesado.

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Ha pasado más de un año desde que, el 11 de marzo de 2020, la OMS definió la propagación del Covid-19 ya no como una epidemia confinada a determinadas áreas geográficas, sino como una pandemia propagada por todo el planeta. Desde entonces, casi 2.700.000 personas han muerto en todo el mundo, casi 950.000 en Europa.

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Hay muchas buenas razones para defender el derecho a la existencia de la revolución bolivariana. Algunas de ellas se relacionan con la esencia misma del ser humano como ser social capaz de experimentar sentimientos de identificación con el dolor del otro. Y el dolor que experimentan los niños venezolanos que esperan un trasplante de médula ósea, obligados a posponer la posibilidad de una atención especializada ante la presencia de enfermedades para las que el tiempo significa, literalmente, la vida, es uno de los ejemplos más atroces.

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Ocho años después de la siembra de Hugo Chávez, el 5 de marzo de 2013, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) celebró el IV Congreso, para multiplicar, una vez más, la voz de su fundador, líder de la revolución bolivariana. Nicolás Maduro Moros, presidente del partido y del país, lo recordó durante un sentido discurso en la Plenaria Extraordinaria. El presidente habló del dolor y el desconcierto por la muerte del Comandante, que se decidió notificar al pueblo en forma «rápida y honesta»: con la misma claridad con la que Maduro manejará luego la etapa de transición prevista por la Constitución en caso de «falta absoluta» del presidente.