Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- ¿Un asesinato nacido en las cámaras del poder, a la sombra de los intereses imperialistas que han decidido cambiar de caballo? Este es el escenario probable que enmarca el asesinato de Jovenel Moïse, presidente de facto de Haití. Para hacerlo materialmente, un pequeño ejército de mercenarios que irrumpió en su residencia supercontrolada en la madrugada del miércoles fingiendo ser agentes de la agencia antidroga DEA, lo mató e hirió a su esposa. Se habla de complicidad interna con el respaldo del jefe policial de la capital Puerto Príncipe. El comando fue arrestado casi por completo y mostrado a las cámaras.

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- En una declaración conjunta, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, el Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Marc Garneau, dicen que están dispuestos a «revisar las políticas de sanciones” en función de avances significativos en una “negociación global entre el gobierno venezolano y la oposición”. Al mismo tiempo, el encargado de negocios de la Unión Europea en Venezuela, Duccio Bandini, dijo al presidente del CNE, Pedro Calzadilla, que llegará a Caracas una misión exploratoria el próximo 6 de julio para evaluar si la UE enviará observadores a las elecciones regionales y municipales de noviembre, por invitación del gobierno bolivariano. ¿Hay fisuras en el bloqueo económico, financiero y diplomático contra Venezuela? Hablamos con Ivan Gil, viceministro para Europa de la Cancillería venezolana.

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- La información manipulada, ahora multiplicada y sofisticada por el desarrollo de nuevas tecnologías, produce falsas masacres construidas en el laboratorio para justificar la agresión contra un país odiado por el imperialismo; descripciones invertidas, datos falsificados, percepciones distorsionadas que pueden mostrar una mesa de madera con la palabra «vaca» y hacerte creer que es verdad: hasta que, por supuesto, no tienes hambre o sed y no intentas sacar la leche de la madera. ¿De dónde viene tanto poder y cómo contrarrestarlo si se nos pinta una realidad dada para siempre en la que no hay jerarquías de valores y categorías interpretativas?

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Leer los portales de la derecha venezolana requiere un estómago fuerte y un nivel decente de equilibrio mental, al menos lo suficiente para distinguir que si uno dice que está lloviendo y el otro que hace sol, hay que abrir la ventana para ver quién tiene razón. Asomarse, entonces, en alguna chat donde se desata un supuesto debate entre «derecha e izquierda» puede ser un verdadero ejercicio de sátira, o de psicoterror. Y es comprensible por qué los periodistas europeos, que los toman al pie de la letra, retratan un país que sólo existe en los engaños de los autoproclamados.

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- «Mandar obedeciendo al pueblo”, buscando la unidad en la diversidad. Este ha sido siempre el espíritu de la revolución bolivariana, que vuelve a plantear el desafío de cara a las «mega-elecciones» del 21 de noviembre. En esa fecha se votará por las gobiernaciones y las alcaldías: un momento único de consulta, a pedido de la oposición, aceptado por el chavismo y luego ratificado por la autoridad electoral (CNE). Esta es la 26ª elección en 20 años. “Les digo a los pueblos del mundo que Venezuela tiene el récord mundial de consultas y elecciones realizadas en las últimas dos décadas. Nadie puede presumir de un historial como el de Venezuela ”, recordó el presidente Maduro. Quién sabe si podrán darse cuenta incluso los fanáticos de las «democracias» modelo colombiana o israelí…

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- El continente latinoamericano muestra claramente los términos del enfrentamiento a nivel global, en el marco de la nueva fase de reajuste del capitalismo, que también necesita formatear el conflicto de clases: aplastarlo o cooptarlo según la correlación de fuerzas, históricamente determinada. Y así, mientras en los países europeos los aparatos ideológicos de control agudizan la pérdida de memoria del conflicto pasado para imponer la visión de los vencedores, la burguesía reajusta, al más alto nivel, las técnicas de control y represión desarrolladas en los momentos más agudos. del choque del siglo XX, y que se han convertido en elementos estructurales de la nueva economía de guerra.

Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Sólo aquellos periodistas que visitan un país para confirmar los estereotipos impuestos por la ideología dominante, pueden definir al socialismo bolivariano como una «dictadura». Quiere decir que nunca han asistido a una de las tantas asambleas populares, nunca han ido a una de las comunidades que han apoyado el «proceso» durante casi 23 años, que actúan y se organizan según el principio de corresponsabilidad.