
El 25 de noviembre de 1896 se publicó en La Habana un bando del Capital General Gobernador de Cuba, y General en Jefe del Ejército (español) Valeriano Weiler, que ordenaba: (…) Primero. Se fija un plazo hasta el 20 de diciembre próximo venidero para qu todo el maíz depositado en los caseríos sea trasladado por sus dueños al poblado más próximo que tenga destacamento o a la estación de vía férrea inmediata. (…) Tercero. Terminado el plazo marcado en el artículo primero será considerado como contrabando de guerra todo el maíz que se haya depositado en las sitierías, el cual será embargado y sus dueños sometidos al oportuno procedimiento criminal que habrá de incoarse. Una ley adicional ordenaría “que al término de ocho días se cierren en las provincias de Pinar, La Habana y Matanzas todas las tiendas de los poblados que no tengan recinto fortificado (ropas, víveres, medicinas y talabartería). Y que la medida se aplicará igualmente a los ingenios y fincas que tampoco tengan recinto fortificado”. Otras disposiciones ordenaban privar de raciones alimentarias a mujeres e hijos de insurrecto. Tras el decreto de octubre de 1896 las tropas españolas barren todo el territorio de Pinar del Río trasladando a cuantas personas encuentran en el campo a las ciudades controladas por los destacamentos militares.
Capítulo 6. Reconcentración y exterminio, del libro titulado Las Guerras de Artemisa. Autor el escritor solidario y amigo Andrés Sorel (1937 – 2019).

Uno de los últimos crímenes sionazis: https://www.instagram.com/p/ClqyhSnNEqC/?igshid=MDJmNzVkMjY=
Muhammad es un chico joven … / Su último sueño no era que una bala apagara la luz de sus ojos. / Su sueño era llegar a ser libre en un gran país. / Pero no pudieron protegerle sus sueños, / deformados por la sangre, rotos por las balas. / El sueño acabó en el momento en que un tirador le apuntó. / El niño ha muerto. / Su grito despierta nuestras conciencias.
Versos de la canción titulada El niño ha muerto, cuya autora y cantante fue Rim Banna, Palestina que luchó por la Patria hasta fallecer el 24 de marzo de 2018.

Hemos descubierto esa otra forma sutil de colonización que muchas veces subsiste y pretende subsistir al imperialismo económico, al colonialismo, y es el imperialismo cultural, … Cuanto libro se publique aquí, cuanto papel se imprima, cuanto espacio dispongamos útil donde quiera, los medios de divulgación, estarán al servicio de la educación. La cultura forma parte de la educación: las mejores obras culturales, las mejores creaciones artísticas del hombre y de la humanidad deben estar al alcance del pueblo. … independientemente de más o menos nivel técnico para escribir, más o menos imaginación, nosotros como revolucionarios valoramos las obras culturales en función de los valores que entrañen para el pueblo. Nosotros, un pueblo revolucionario en un proceso revolucionario, valoramos las creaciones culturales y artísticas en función de la utilidad para el pueblo, en función de lo que aporten al hombre, en función de lo que aporten a la reivindicación del hombre, a la liberación del hombre, a la felicidad del hombre. Nuestra valoración es política. No puede haber valor estético sin contenido humano. No puede haber valor estético contra el hombre. No puede haber valor estético contra la justicia, contra el bienestar, contra la liberación, contra la felicidad del hombre. ¡No puede haberlo!
Fragmento del discurso del Presidente Fidel Castro Ruz en la Clausura del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura. 30 de abril de 1971.


Ahora somos un imperio, prosiguió, y cuando actuamos creamos nuestra propia realidad. Y mientras ustedes estudian esa realidad, nosotros volvemos a actuar y creamos otras realidades; y así es como pasan las cosas. Nosotros somos los actores de la historia. Y a ustedes, a todos ustedes, no les queda otra cosa que estudiar lo que nosotros hacemos.
El periodista Ron Suskind del New York Times, revela una conversación con un asesor presidencial estadounidense, mostrando la intención constante del imperialismo/colonialismo de condicionar, inventar o cambiar la realidad a su conveniencia.
Apartado titulado Una máquina de inventar la realidad, del libro Las complejas relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Autor, el escritor, diplomático, catedrático interdisciplinario, pensador de - colonial y latinoamericanista, Embajador de Nicaragua en Argentina, Carlos Midence.

La cosa es muy clara, es muy lógica. La revolución tiene miles de jóvenes estudiando en las universidades, la revolución tiene miles de jóvenes estudiando en el extranjero, dedicados al estudio, a hacerse ingenieros, a hacerse químicos, adquiriendo distintas especialidades. ¿Quién sufraga esos gastos? El pueblo.
Presidente Fidel Castro. Del libro Tercer mundo vs. Imperialismo. Textos escogidos. Ediciones El caballito. México 1973.

Cuando el gobierno de israel aplica la ordenanza editada por el Mandato Británico llamada Regulaciones de Emergencia de 1945 para confiscar cualquier terreno situado en áreas de gobierno militar, sus propietarios árabes resultan expulsados, la segunda ordenanza entra en juego. Dado que la tierra ya no está siendo cultivada por sus propietarios árabes, el Estado se puede adueñar de ella en su calidad de “tierra yerma” y cedérsela a colonos judíos para que la cultiven (es decir, colonos a quienes se permitirá que la cultiven). El robo de tierras basado en esta “jugada doble” se dirigió asimismo contra aquellos árabes israelíes que no llegaron a huir. ...
Del libro La cuestión oculta y otros textos. Editorial Bósforo Libros. Sergio Pérez Pariente (ed.)

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, / mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia, / fieramente existiendo, ciegamente afirmando, / como un pulso que golpea las tinieblas, / cuando se miran de frente / los vertiginosos ojos de la muerte, / se dicen las verdades: / las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. / …
Versos del poema titulado La poesía es una arma cargada de futuro. Autor, el gran poeta, Gabriel Celaya.
Tened presente el hambre: recordad su pasado / turbio de capataces que pagaban en plomo. / Aquel jornal al precio de la sangre cobrado, / con yugos en el alma, con golpes en el lomo. / …
Versos del poema titulados El hambre. Autor, el gran poeta comunista, Miguel Hernández.