Rubén G. Abelenda

Cubainformación

Una vez más las naciones miembros de la Unión Africana (UA) exigieron a EE.UU. el cese del bloqueo impuesto a Cuba y la exclusión de la isla caribeña de la farsante lista de Washington de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

Esas reiteradas demandas a la actual administración de la Casa Blanca están contenidas en una resolución adoptada este domingo en la 38 Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la UA celebrada en Addis Abeba, Etiopia.

En 16 cumbres consecutivas las naciones del llamado continente negro han solicitado a EE.UU. que ponga fin a su prolongado y arreciado bloqueo a Cuba, y por segunda ocasión instaron a sacarla del listado de países que promueven el terrorismo.

Tal repetida posición demuestra el eterno agradecimiento que le tiene África a la mayor de las Antillas por su siempre solidaridad con los pueblos de esa región, desde las luchas por su independencia hasta hoy con la colaboración en diversas esferas como la salud, la educación y el deporte.

Pero la postura en contra del cerco a Cuba por parte de los miembros de la UA es histórica también en las Asambleas Generales de la ONU (AGNU), donde una y otra vez han votado de manera unánime a favor de resoluciones presentadas por la isla para que se ponga término a esa conducta genocida de la Casa Blanca. 

Igualmente, en los segmentos de alto nivel de la AGNU, los dignatarios de la región se han pronunciado en voz alta y con firmeza frente al bloqueo.

Los que hemos cumplido misiones diplomáticas o de colaboración en África conocemos muy bien cuantas presiones de EE.UU. reciben los  gobiernos de esos países hermanos para que se abstengan de solidarizarse con el decano archipiélago del Caribe.

Sin embargo, Washington no ha conseguido su propósito, todo lo contrario, el respaldo a Cuba de los eternamente agradecidos ha sido cada vez mayor en todos los escenarios internacionales.

Un ejemplo, Gambia, la nación más pequeña de África y que este 18 de febrero celebrará el 60 aniversario de su Independencia, siempre ha mantenido su firme postura en favor de la mayor de las Antillas.

Allí, en Banjul, la capital gambiana, ejercí como embajador hasta hace pocos meses, y pude comprobar cuanta fidelidad y admiración hay hacia mi Patria.

Aprovecho esta nota para felicitar a su gobierno y pueblo por el nuevo cumpleaños de su Independencia.

Gracias África, Gracias Gambia.

Opinión
Francisco Delgado Rodríguez CubaSí Todo parece indicar que el derrumbe de la entidad subversiva conocida como USAID, todavía tiene mucha tela por donde cortar. Ahora el diario El País, conocido medio español, se enc...
Enrique Ubieta Gómez / Especial para CubaSí Hace dos décadas, al filo del nuevo milenio, estaba seguro de que nadie podría ya engañar a los cubanos con patrañas baratas, y contaba, entre divertido y triste, c...
“ Si se toma en cuanta que la religión cristiana fue en los primeros tiempos la religión de los pobres, que fue en la época del Imperio Romano la religión de los esclavos porque se basaba en preceptos profundamente h...
Lo último
Luchar otra vez
A 71 años de la excarcelación de las dos únicas mujeres participantes en el histórico asalto al cuartel Moncada. Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.- El 20 de febrero de 1954 salieron de la antigua prisió...
Ver / Leer más
La Columna
Crueles gobernantes made in USA
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- COMENTARIOS DESDE MIAMI.-  Mientras en Cuba persiste el problema de la falta de generación de electricidad, el gobierno de los Es...
La Revista