Las autoridades del deporte ofrecieron una conferencia de prensa para brindar una valoración del año. Foto: Angélica Arce Montero/Cubadebate.
Angélica Arce Montero
Cubadebate
Como parte del 113 aniversario del primer partido de fútbol en Cuba, justo este 11 de diciembre, las autoridades del deporte ofrecieron una conferencia de prensa para brindar una valoración del año y las proyecciones para 2025, además de anunciar el listado de los mejores futbolistas y entrenadores.
Oliet Rodríguez, presidente de la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC), declaró que los resultados más significativos fueron el subcampeonato del futsal en la región de Concacaf y la clasificación al Mundial sub-20, por segunda vez en la historia de esa disciplina en Cuba.
Sobre el primero, recordó, que le permitió la clasificación mundial, respondiendo a una estrategia de preparación realizada desde 2020, que contribuyó al regreso a la élite. “Hicimos una renovación del 100 %, además de concentraciones en todo el país y preparaciones en Europa, Portugal y México. Luego, en el Mundial de Uzbequistán, no se pasó de la fase de grupos, pero había mucho nivel, incluso, se enfrentó al campeón Brasil. Lo importante es que volvimos a estar en un Mundial”.
En tanto, respecto al sub-20, detalló que fueron primeros en Guatemala en el torneo de Concacaf y cuartos en México, logrando el boleto mundialista a Chile 2025.
“Hicimos una ruta de preparación muy intensa en Cuba y también en el extranjero, en Venezuela y México. Por las dificultades que ha tenido el país nos trazamos estrategias diferentes, pero se cumplió el objetivo”.
Rumbo a la cita del orbe de Chile, adelantó, que se efectuarán concentraciones en Cuba y bases de preparación en Europa y Centroamérica.
Igualmente, comentó, que la selección nacional descendió al grupo B de la Liga de Naciones, uno de los aspectos en los que se intentará mejorar para 2025.
El presidente de la AFC destacó los acuerdos de colaboración realizados con Italia para seguir superando a árbitros y entrenadores, así como con la federación mexicana para el intercambio de jugadores de categorías menores, impartir herramientas a los entrenadores para el scouting y la posibilidad de que los árbitros cubanos puedan arbitrar en ligas menores.
Significó que, como parte de las actividades por el 113 aniversario, se han realizado intercambios entre glorias deportivas, así como donativos a niños con cáncer y a comunidades intrincadas y con bajos recursos.
Informó que se ha avanzado en la infraestructura de la mítica cancha La Polar. “Es un anhelo de todos su culminación. Es un proyecto que lleva 12 años de colaboración con la FIFA. En esta última etapa para comprar la estructura socio-administrativa se han invertido 1.7 millones de dólares. Debe terminarse en febrero de 2025, para jugar en marzo la eliminatoria de la Copa de Oro, en La Habana”.
Con relación al estadio Pedro Marrero, con capacidad para 20 000 espectadores, explicó que ya fueron comprados los tres terrenos sintéticos y se comienza a trabajar en la remodelación, que tendrá un monto entre cinco y seis millones de dólares.
“El 2025 será un año de retos para el fútbol cubano. En enero y febrero tendremos las eliminatorias mundialistas sub-20 años en ambos sexos. Después, en marzo, se efectuará el clasificatorio para la Copa de Oro 2025, realizándose partidos de ida y vuelta en Trinidad y Tobago”, aseveró Rodríguez.
En el mes de junio acontecerá la eliminatoria para la justa del orbe de 2026 y, “en septiembre, octubre y noviembre, si pasamos de fase, se nos unirá también el Mundial sub-20, en Chile. Habría que trabajar fuertemente, la base es muy joven”, indicó el directivo del fútbol cubano.
Igualmente, Rodríguez precisó que hay 40 atletas contratados en clubes en el exterior. “13 del sub-20 al igual que el equipo completo que participó en el Mundial de Futsal. Este último juega en Nicaragua”.
Respecto al sector femenino apuntó que cuatro futbolistas cumplen contratos en Nicaragua y Guatemala.
Destacó los cinco récords mundiales de Erick Hernández y su labor social, asistiendo a varios donativos junto a la comisión nacional de fútbol.
Durante el intercambio con la prensa especializada fue presentado el vestuario que lucirán los futbolistas cubanos en 2025, estrenado anteriormente en el Mundial de Futsal.
Como colofón de la jornada, Miguel Ángel Díaz, secretario de la AFC, dio a conocer a los más destacados del 2024.
Juveniles:
-Zailen Savon Colás, la mejor jugadora femenina (Santiago de Cuba)
-Karel Pérez, el mejor jugador masculino (Santiago de Cuba)
Futsal:
-Jonathan Hernández Lafferte (La Habana)
Futbol de mayores:
-Luis Javier Paradela (Matanzas) Jugador del año, capitán de la selección nacional
-Alianne Matamoros Reyes, jugadora femenina 2024 (Santiago de Cuba)
-Reinier Fiss Solís, mejor árbitro. (Excelente actuación en el Mundial de Futsal de Uzbequistán)