Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- En la mañana de hoy 5 de abril de 2022 falleció en La Habana el ensayista, crítico literario y editor Ambrosio Fornet (Pocho), a los 89 años de edad. Es autor de Cine, literatura y sociedad (1982); Alea, una retrospectiva crítica (1987); El libro en Cuba (1994); Las máscaras del tiempo (1995); Carpentier o la ética de la escritura (2006); Las trampas del oficio (2007) y Narrar la nación (2009). También de los guiones para los filmes Retrato de Teresa (1979) y Mambí (1998); miembro de la Academia Cubana de la Lengua, Premio Nacional de Edición (2000) y Premio Nacional de Literatura (2009).

Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- Desde la cercanía afectiva cimentada en La Habana, durante las jornadas compartidas durante el reciente Coloquio Internacional Patria, el tiktoker argentino Bruno Lonatti (Brunoenrojo) respondió en la tarde de este 31 de marzo a las preguntas de la periodista cubana Patricia María Guerra Soriano, mediante el sistema de videoconferencias de la Unión de Periodistas de Cuba, en el espacio Al debate.

Fueron días enriquecedores, dijo Bruno. “Por la calidad de los debates con que convivimos. Hablo de los cotidianos, no solo de los que fueron publicados. Nos potenciamos para defender la realidad de Cuba, en un momento histórico en que las redes sociales se configuran como una herramienta de ataque de las derechas, para crear condiciones subjetivas y asestar golpes blandos”.

Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- El embajador de Siria en Cuba, Idris Mayya, visitó en la mañana de hoy 31 de marzo la sede de la Unión de Periodistas de Cuba, tras una invitación del presidente de la organización como un gesto de despedida por el fin de la misión del diplomático en la isla.

Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- Por primera vez, un Colegio Universitario para futuros estudiantes de Periodismo comenzará a funcionar en la Universidad de La Habana a partir del próximo mes de mayo. La institución académica cuenta con este tipo de estrategia formativa desde hace más de diez años, aunque solamente estaba dirigida a talentos para carreras de ciencias naturales y exactas. Esta experiencia, que ha sido exitosa, precede a la convocatoria en curso para la carrera de Periodismo, la primera en el ámbito de las ciencias sociales que se incorpora al mencionado modelo educativo con la intención de fortalecer su calidad instructiva en dicha universidad.

Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- “En España hubo cine negro en las décadas del ʻ50 y ʻ60. Un cine que está injustamente enterrado por motivos ideológicos,  porque no interesa promoverlo. Ahí está la historia de 36 años de este país, en los que, incluso, se hizo un cine de más calidad que el que se está haciendo ahora. Muestra la pobreza de la posguerra, realidades dolorosas, la emigración del campo a la ciudad; hay una disidencia visual. Todo el cine de ese período no es franquista”.

Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- El Centro Fidel Castro Ruz abrió sus puertas en la mañana de este viernes 18 de marzo a los participantes en el Coloquio Internacional Patria, recientemente celebrado en la Casa de las Américas. En la entrada del recinto museístico fueron recibidos por el director René González Barrios, quien habló de las características de la edificación, terminada de construir en 1894 y cuya restauración apenas concluyó hace unos meses.

Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- El desarrollo del sistema biotecnológico cubano ocupa un lugar próspero a nivel mundial. Entre los rasgos característicos que propician sus éxitos, publicaciones de la Organización Mundial de la Salud  destacan que en la biotecnología de la isla el gobierno es el inversionista principal, que el mercado nacional es la máxima prioridad y que entre las instituciones de investigación-desarrollo-producción hay sinergismo en lugar de competencias individuales. Acerca de estos temas habla el Doctor Gerardo Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB)