Prensa Latina.- La Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba en Panamá rechazó hoy la inclusión de la isla en una lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos.


En un comunicado del colectivo se señala que la infundada medida, reciclada por administraciones estadounidenses, responde a intereses políticos que buscan justificar la prolongación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de seis décadas a la mayor de las Antillas.

Esta nueva inclusión no tiene justificación, baste recordar que en 2024 las agencias de inteligencia estadounidenses presentaron evidencia de que Cuba coopera en la lucha contra el terrorismo, apunta el texto.

Asimismo señala que la acción desconoce y omite los 19 convenios internacionales suscritos por La Habana, relacionados con la lucha contra el terrorismo y reflejan el compromiso de ese país caribeño con la cooperación internacional en materia de seguridad, la prevención de actos violentos y su disposición a trabajar junto a la comunidad internacional en la erradicación de este flagelo.

La acusación, indicó la Coordinadora, carece de fundamento; y precisa que como consecuencia de actos terroristas perpetrados contra Cuba, han fallecido tres mil 478 personas y otras dos mil 99 han sufrido mutilaciones víctimas de esas operaciones organizadas y financiadas desde el territorio estadounidense.

En ese sentido, la agrupación exigió la rectificación inmediata de esta injusta medida, el levantamiento del bloqueo y el establecimiento de un diálogo basado en el respeto mutuo y la legalidad internacional, acorde al principio de no injerencia en los asuntos internos de un Estado.

En una nota diplomática, la cancillería de la nación caribeña recordó que un año atrás, el anterior Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) había excluido a Cuba de esa lista y había reconocido «el valor de la cooperación bilateral en materia de aplicación y cumplimiento de la ley, que incluye el enfrentamiento conjunto al terrorismo».

Según esa fuente, «nada ha cambiado desde entonces en el ejemplar desempeño de Cuba en esta materia» y sostiene que «jamás ha participado en la organización, financiamiento o ejecución de actos terroristas contra país alguno, ni su territorio ha sido utilizado ni se utilizará para ello».

El mensaje dice que «lo que cambió fue el gobierno en Estados Unidos y la intención de su nuevo Secretario de Estado (Marco Rubio) de imponer la narrativa de que Cuba constituye una amenaza para esa nación», con el objetivo de hacer «descarrilar las relaciones bilaterales y llevar a ambos países a escenarios de confrontación”.

Solidaridad
Prensa Latina.- El XVIII Encuentro Nacional de Cubanos Residentes en Canadá concluyó con un homenaje al apóstol José Martí, cuando se cumplen 130 años de su caída en combate...
Prensa Latina.- La Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba en Panamá rechazó hoy la inclusión de la isla en una lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos....
Lo último
La Columna
Mujica un socialista sin credos
Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación-Radio Miami.-  La muerte es el único instante de la vida irreversible y aplastante. Todos los capítulos de la historia se marchan con la persona fall...
La Revista