Cubainformación recomienda Revolución en Televisión

Todos los videos sobre la obra social que se está construyendo en América Latina.

M. H. Lagarde - La Jiribilla.- Como suele ocurrir en estos tiempos de enlaces y complicidades mediáticas, un artículo puede aparecer en disímiles lugares a la misma vez. Algo así debe estar ocurriendo ahora con Apóstata de la fe, escrito por el reconocido novelista nicaragüense Sergio Ramírez.

 

Fidel Castro Ruz - Juventud Rebelde.-

Los fundamentos de la máquina de matar

Los que constituyeron la nación norteamericana no pudieron imaginar que lo que entonces proclamaban llevaba, como cualquier otra sociedad histórica, los gérmenes de su propia transformación.

 

Las tonterías de la derecha contra Cuba y Venezuela
Roberto Hernández Montoya - Kaos en la Red.- ¿Qué puede oponer uno al argumento de que los bombillos ahorradores son micrófonos con los que Fidel escucha las interesantísimas conversaciones de la clase media opositora? El problema de los argumentos de la ultraderecha no es solo que digan mentira, sino que envilecen el nivel de la discusión. Alarma además que estos argumentos son sostenidos incluso por intelectuales de fama internacional.

Jean-Guy Allard - Granma Internacional.- CALEB McCarry, el actual gerente del Plan Bush de anexión de Cuba, y sus semejantes de la CIA, siguen quemando dinero del contribuyente norteamericano en la producción de shows mediáticos con su tropa de desprestigiadas vedettes del anticomunismo latinoamericano.

Esta vez, el circo está de regreso en Madrid, donde el terrorista Carlos Alberto Montaner está rodeado por otros elementos recalcitrantes, tales como el venezolano Manuel Rosales y sus socios golpistas.

Tim Weiner - The New York Times - Traducido por Mabel Rivas, del Equipo de Traductores de Cubadebate y Rebelión.- La desclasificación por parte de la C.I.A la semana pasada de los documentos que califica como sus “joyas de la familia” fue algo de lo que se hace solo en los Estados Unidos. Un servicio secreto de inteligencia admitió voluntariamente sus crímenes y sus meteduras de pata. Se recordó a los estadounidenses un fragmento de la historia que aún persiste: la época en los decenios de 1960 y 1970 cuando los presidentes volcaron los poderes del espionaje de la inteligencia estadounidense hacia los propios Estados Unidos, en busca de un enemigo interno.

Lo último
La Columna