
Ramón Pedregal Casanova.- El 7 de febrero, acuerdensé de esa fecha. Ese día se reune, para cuando salga esta nota es posible se haya reunido, el grupo mercenario denominado “Fuerza de Tarea” dedicado a invadir Cuba mediante los canales de internet. Trump ha puesto su cara retostada con infrarrojos en ello. Para llevar a cabo el ataque desestabilizador el régimen paga a “organizaciones gubernamentales y No gubernamentales (ONGs)”, fuerzas regulares y no regulares.

Ramón Pedregal Casanova.- El peligro de Internet instrumentalizado por el régimen de las multinacionales estadounidenses, resulta del empeño que sus siervos-empleados, desde el anonimato o prestando su imagen, obedientes, así se prestan a fabricar las mentiras como noticias. Se hacen llamar informadores independientes, partidarios de la libertad de expresión, socialdemócratas, … y articulan un discurso que siempre desdibuja la imagen del causante de las dificultades en Cuba, y en cualquier país que no se deje volver a colonizar. Podemos mirar el mapa, recordar los acontecimientos uno por uno en cada continente, podemos recordar o comprobar la labor del imperio y sus lobos en la ONU o en cualquier organismo internacional.

Ramón Pedregal Casanova.- Desde 1975 la monarquía marroquí invade el Sahara tras haber negociado con el gobierno y la monarquía española para que vendiese el territorio. El pueblo saharaui sigue pagando las consecuencias de semejante traición, es la historia de una ignominia. Los procesos de liberación de los pueblos colonizados comenzaron mucho antes, estaban en África, en América Latina, en Asia, y el Sahara no formó parte de todo ese mundo liberado, y algunos, como es el caso del pueblo saharaui, siguen luchando. Hoy muchos de aquellos pueblos que consiguieron una primera independencia siguen luchando, ahora contra el neocolonialismo, que se hace presente en la presión económica, en la política interior y en la internacional.

Ramón Pedregal Casanova.- ¿Conoce la Asociación sin ánimo de lucro Blagoe Delo?.

Ramón Pedregal Casanova.- En la entrevista realizada sobre Jerusalén y Palestina en su conjunto al Dr. en Historia y Artes Mohammad Assaf Abdel Hadi, arqueólogo y miembro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, podemos entender la conjunción de la guerra y la política llevada a cabo por Israel contra el pueblo palestino, pero también de la cultura y la historia que a éste pertenece.

Ramón Pedregal Casanova.- “De la multitud de aves que habitan el continente africano, pocas han recibido críticas tan severas como el marabú. La gente por lo general dice que es ruin, despreciable y maligno. Por lo visto, tiene un grave problema de relaciones públicas.

Ramón Pedregal Casanova.- En el anterior artículo titulado “Por qué no pueden robar Jerusalén los ultras ...”, decía que era preciso que los gobiernos adoptasen medidas prácticas para sostener la legalidad internacional sobre Jerusalén. Si el Derecho mantiene a Jerusalen intocable, y dice que todos los asentamientos coloniales, empezando por los de Jerusalén, son “crímenes de guerra”, es que los responsables políticos tienen, y los demás tenemos, una obligación que cumplir: La votación mayoritaria en la ONU debe conllevar la acción práctica en la defensa de Palestina, lo que quiere decir: poner los medios que los gobiernos no han puesto hasta ahora.